Programa
El evento es gratuito y abierto al público, organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Loja y la Casa de la Cultura Núcleo de Loja. Se desarrollará en dos sesiones simultáneas en la mayoría de los casos. Les damos una cordial bienvenida a todos los asistentes.

 

JUEVES 18 DE JULIO

 

Panel 8. Las que se van
Jueves 18 de julio: 08:30 - 10:15
Lugar: Salón 1: Sala de Çonvenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Moderadora: Solange Rodríguez Pappe, Universidad de las Artes

Panel organizado por Siomara España

RESUMEN:

Mónica Ojeda plantea en Chamanes eléctricos en la fiesta del sol (Random House, 2024) la posibilidad de escapar de la violencia en los páramos andinos mientras que Gabriela Pólit afirma en una entrevista que salió de su ciudad natal, Quito, porque quería estudiar Literatura al tiempo que huir del volcán. Las dos son voces que desde la ficción, la narrativa y el ensayo reflexionan sobre su lugar de origen mientras provocan vínculos con espacios foráneos los que se han trasladado.

RESUMEN:

En los libros de relatos de María Fernanda Ampuero: Pelea de gallos y Sacrificios humanos, las voces narrativas dan cuenta de las deudas de las voces que han dejado su lugar de origen, el mismo que resulta cruzado por historias macabras y traumáticas que edifican la memoria herida de los personajes. A su vez, el lugar de destino tampoco es apacible, porque el pasado tormentoso los persigue. Así, las narraciones recalan en los discursos de mujeres, niñas y otras desplazadas por fenómenos migratorio que dan cabida a los monstruoso y oscuro, residuos de su lugar de pertinencia.

RESUMEN:

En las ficciones de Yeguas y terneros y Lengua ajena, de Julia Rendón Abrahamson podemos apreciar la representación de varias figuras femeninas que configuran diferentes caras de una mujer plural, preocupada por tener un pie en su lugar natal y otro en el futuro, buscando qué preservar y qué desechar: Lenguajes, costumbres, memorias y querencias son parte de su equipaje nostálgico, aunque ella busque viajar con maletas ligeras.

RESUMEN:

María Fernanda Ampuero vuelve a su matriz narrativa. Este año publicó Visceral (Páginas de Espuma, 2024), y con eso regresa a una escritura auténtica, honda, vertiginosa, descarnada. Es la voz de la cronista del viaje, de la mujer que salió de Guayaquil y atravesó territorios y un océano para distanciarse del epicentro, de la ciudad que mata los sueños. La migrante que no quiere volver, pero que mira todo el tiempo eso que se quedó, esa que ya no es.

 

Jueves 18 de julio: 10:15 - 10:30
Lugar: Salón 1: Sala de Çonvenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)

 

Panel 9. Cruzar fronteras en la obra de Ángel Felicísimo Rojas
Jueves 18 de julio: 10:30 - 12:15
Lugar: Salón 1: Sala de Çonvenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Moderador: Galo Guerrero Jiménez, Universidad Técnica Particular de Loja

Panel organizado por Cristhian Sarango

RESUMEN:

El realismo es un paradigma literario cuyo principio fundamental implica una toma de conciencia de la realidad fenomenológica; ahonda también en la coexistencia de las estructuras sociales y las individualidades humanas, en tanto categorías interdependientes. Por esas razones, no deja de existir variedad estilística y temática dentro de la narrativa que se acoge a los presupuestos del realismo. Este, en la órbita del realismo socialista soviético, hizo de la cuestión social un argumento esencial de los narradores latinoamericanos que entendieron la literatura en el marco de su compromiso ideológico. Para escritores como Rojas, anhelantes de un cambio histórico que trajera consigo una mejora de las relaciones sociales, mostrar la inexistencia de igualdad, la violencia, el dolor y la imperfección del entramado social nacional era fundamental. Más allá de otros discursos, la literatura ofreció la posibilidad de hacerlo desde diversos puntos de vista capaces de atender a un público diverso que ya no podía ser solamente el público burgués con acceso a la cultura institucional. Esta afirmación es clave para entender la fórmula más ortodoxa del realismo social y para valorar hasta qué punto Rojas fue absolutamente fiel a sus preceptos o los manejó con cierta libertad y en consonancia con una realidad ecuatoriana que, en sí misma, admite variantes con respecto a la realidad entendida en términos marxistas y su impacto en la estética del realismo socialista. Recordemos que el punto de partida del contexto revolucionario fue la consolidación del proletariado a raíz de la entronización de la hegemonía burguesa-capitalista.

RESUMEN:

La primera mitad del siglo XX en el Ecuador fue un período de agitación política, social y cultural. Con el brote del pensamiento socialista se intentó poner de manifiesto la necesidad de realizar cambios estructurales en el país. La doctrina revolucionaria se apoderó de la literatura y dio lugar al movimiento artístico denominado realismo social, el cual intentó retratar la realidad de la época. Ángel Felicísimo Rojas, considerado como uno de los representantes de este movimiento, creó obras con alto contenido social e incorporó innovaciones estilísticas que lo posicionaron como un referente de su generación. Una de sus preocupaciones, sin duda fue, describir la problemática identitaria ecuatoriana cimentada en sus orígenes indios. Dentro de este contexto, se analizan tres cuentos incluidos en su libro Un idilio bobo, cuyos personajes en su mayoría mestizos presentan un denominador común, el constante cuestionamiento de no saber quiénes son. Evidentemente, este dilema existencial originado desde la colonización provocó en ellos una crisis identitaria que los condenó a vivir un maleficio social manifestado en el racismo y la discriminación, circunstancias que el autor describe con mucha precisión.

RESUMEN:

En esta comunicación se aborda la novela Banca (1940) desde la perspectiva de la violencia. A Banca se la considera como novela de transición, que sirve de puente entre las narrativas del realismo social y las innovadoras formas vanguardistas. Aunque no se aleja completamente del realismo, Banca experimenta con elementos de la vanguardia estética y sus complejidades conceptuales. Se inicia el análisis explorando el contexto en el que se sitúa la novela, seguido de una presentación detallada de la estructura de la novela. Posteriormente, el estudio incorpora estudios de la ideología provenientes de teóricos marxistas como Terry Eagleton y para enfocar en la representación de la violencia en Banca, las relaciones entre violencia y muerte, la violencia hacia la mujer y la violencia étnica. La novela ha recibido muy poca atención de la crítica, y esta ponencia intenta destacar su valor estético y su lugar en la obra de Rojas.

RESUMEN:

La presente ponencia tiene por objetivo analizar al individuo, el teatro y la sociedad en El éxodo de Yangana de Ángel Felicísimo Rojas. Para ello, nos basamos en la figura del individuo en la obra antes mencionada. En este ámbito vemos como sus personajes interpretan relaciones que construyen un imaginario digno y justo de una sociedad igualitaria. A ello, agregamos como el teatro simboliza una catarsis y vía de escape para las vejaciones que reciben los habitantes de Yangana a manos de los latifundistas. Finalmente, representamos a la sociedad yanganense, aquella que lucha por reivindicar sus derechos, buscando un deseo utópico de un mejor futuro. Valiéndonos de los postulados de Michel Foucault en su teoría del archivo estudiaremos la representación del individuo, teatro y sociedad en la novela.

 

Panel 10. Decir las movilidades1 : nuevos discursos, nuevas palabras
Jueves 18 de julio: 10:30 - 12:15
Lugar: Salón 2: Aula Magna de la Facultad de Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)

RESUMEN:

La ponencia busca reflexionar, en el marco de los procesos de movilidad ocasionados por las acciones de invasión y conquista española del territorio americano en el siglo XVI, en torno a la construcción del espacio humano de la actual provincia de Esmeraldas, a la luz de la crónica Naufragio y peregrinación (1610) del sevillano Pedro Gobea de Vitoria. 'Naufragio y peregrinación' constituye un documento de interés sumamente particular en tanto ha permanecido desconocido prácticamente desde su publicación, y ha salido a la luz muy recientemente gracias a una edición de 2023 basada en el único ejemplar de la obra original que se conserva, actualmente en la Universidad de Mannheim. La crónica relata el penoso viaje, hecho por un grupo de aventureros españoles, a lo largo de más de 800 kilómetros desde la costa del Pacífico sur colombiano hasta la ciudad hoy ecuatoriana de Manta, constituyéndose así en una pieza rara que vale la pena valorar e incorporar en el escaso corpus de textos coloniales que tratan de la región litoral ecuatoriana, y en especial de la actual provincia de Esmeraldas. Así mismo, por el contenido del texto y las particularidades del viaje que narra Gobea a lo largo de la zona, resulta interesante evaluar los datos que aporta para entender los procesos de configuración —signados por la movilidad y la violencia— de la población humana de Esmeraldas, territorio históricamente marginado de los centros de desarrollo de la región, tanto en el período colonial como durante la historia republicana del Ecuador.

RESUMEN:

El Teatro Lemarie, situado en la provincia del Carchi, representa un testimonio arquitectónico y cultural de gran relevancia en la región andina. Esta ponencia tiene como objetivo explorar la rica historia de este emblemático teatro desde su construcción hasta su impacto sociocultural en la comunidad carchense. El eje transversal de esta investigación es la reconstrucción de un segmento casi olvidado de la propia historia familiar relacionada con la creación del teatro, ya que por casualidad de la vida, Pablo Lemarie, comerciante de origen libanés, mentalizador y fundador de dicho teatro, es mi bisabuelo. Esta reconstrucción se realizará mediante el archivo y el registro testimonial. Inaugurado en 1936, el Teatro Lemarie surgió como un símbolo del florecimiento artístico y cultural en una época de desarrollo económico impulsado por el ferrocarril. Analizaremos la evolución arquitectónica del teatro y las reformas que ha experimentado a lo largo del tiempo. Se utilizarán fuentes primarias de archivo como planos originales, fotografías de la época, documentos históricos, así como testimonios de arquitectos locales y familiares de Pablo Lemarie. También abordaremos el papel del Teatro Lemarie como centro cultural. Se explorará su programación histórica, incluyendo funciones de teatro, cine y eventos comunitarios, y cómo estas actividades fomentaron la cohesión social y el acceso a la cultura, se ilustrará cómo el Teatro Lemarie ha contribuido a la formación de un sentido de pertenencia y orgullo local y resaltar su importancia como un patrimonio cultural vivo que continúa impactando a la comunidad del Carchi y del país entero.

RESUMEN:

Arrieros somos, por los caminos vamos. A partir de mediado del S. XIX largos caminos transitaban las personas que se ganaban la vida llevando mercancía desde Ambato a Quito, o de regreso Quito – Ambato, mediante animales de carga en especial mulas. Este recorrido se hacia por chaquiñanes. El recorrido partía en el caso de Don Manuel Enríquez desde Quero, y atravesaba los parajes de la zona Central y el páramo de Cotopaxi, hasta Machachi y Quito, llevando productos de los mercados locales, o transportando cargas en las principales ciudades de esta región Los arrieros, migrantes temporales salían de su pueblo llevando todo tipo de bienes hacia Quito u otras ciudades como Ambato, Latacunga. Estos hombres fuertes, valerosos y nobles constituían la parte esencial para el desarrollo económico y social de los pueblos. Estos hombres transitaban caminos inhóspitos transportando en los lomos de mula los productos que beneficiaban a sus habitantes, constituían los hacedores de caminos de desarrollo y representaban la tenacidad. La solidaridad, la lealtad y responsabilidad, ellos inspiraban la vida de otros, por ellos constituían el único medio de transporte demostrando honradez. En esta ponencia haremos un breve recorrido por la historia de los arrieros, migrantes temporales, ya que abandonaban su hogar por varios meses, para recorrer con valentía largos caminos, en donde seguramente ocurría muchísimos incidentes que serán contadas en este breve relato histórico, cuyo tema se puede resumir en tres frases; Arrieros somos y en el camino nos encontraremos

 

Jueves 18 de julio: 12:15 - 13:30
Lugar:

 

Panel 11. Decir las movilidades 2: hacia nuevas expresiones
Jueves 18 de julio: 13:30 - 15:15
Lugar: Salón 1: Sala de Çonvenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)

RESUMEN:

Recitales y talleres Los recitales y talleres de poesía en la ciudad de Loja se convirtieron en un lugar en el que escritores, narradores, poetas, gestores culturales y promotores de la lectura comparten sus habilidades para promocionar el gusto por la lectura y la escritura. Son espacios que nacieron como encuentros de escritores con el fin de generar un debate o crítica sobre lo que se está escribiendo. Nacieron como una reunión social, para luego ser eventos o actos en el que los talleres de lectura y escritura no solo son espacios de creación, sino que en la actualidad entretienen a la ciudadanía. Este proyecto pretende mostrar una crónica de las actividades literarias realizadas por un grupo de poetas del colectivo “Circuito de palabras” desde el 2015 hasta abril de 2024. Esta investigación tiene varios objetivos: honrar a la palabra y dar a conocer su capacidad de activación a través de distintos eventos literarios como presentaciones de libros, conferencias, entrevistas, recitales de poesía y talleres de lectura y escritura. Acercar a las personas a la literatura a través de las obras de escritores nacionales y con reconocidos escritores de raíces lojanas, en el cual las personas reflexionen sobre sus obras con el propósito de motivar a la lectura y la escritura y mantener viva la literatura con la intención de brindar herramientas literarias para la comunidad. Es una forma de activar a las personas, motivarles con la poesía, expresar y vencer prejuicios para tomar conciencia del efecto sensibilizador de la literatura.

RESUMEN:

La irrupción de TikTok ha transformado el panorama de la creación poética, abriendo un espacio para la expresión artística en un formato breve y dinámico. En este nuevo escenario, los conceptos deleuzianos de desterritorialización, fronteras, multiplicidad y rizoma cobran especial relevancia para problematizar el ejercicio poético dentro de la plataforma. En TikTok los usuarios experimentan con varios lenguajes, incorporan elementos de la cultura pop, memes, emojis y recursos digitales, creando un estilo único y disruptivo. Esta desterritorialización desafía las estructuras tradicionales de la poesía, redefiniendo la forma, el lenguaje y los temas. Los textos poéticos, entonces, no se limitan a la expresión individual, sino que se convierten en rizomas que se conectan, se entrelazan y se transforman constantemente. Personas de todo el mundo, con diferentes experiencias y culturas, comparten sus historias y emociones en el mismo formato poético, generando un mosaico de expresiones que desafían las fronteras geográficas y culturales. Los usuarios interactúan con los poemas de otros, los remezclan, los reinterpretan y los comparten, creando una red dinámica de creación colectiva. En definitiva, el quehacer poético en TikTok, se caracteriza por su dinamismo, su diversidad y su capacidad para desafiar fronteras. La desterritorialización del lenguaje, la multiplicidad de voces y la naturaleza rizomática de la creación poética convierten a esta nueva forma de expresión en un reflejo de la complejidad y la fluidez del mundo actual. La poesía en TikTok supera los límites de la poética tradicional, creando un nuevo espacio para la expresión artística en la era digital.

RESUMEN:

Este artículo de reflexión pretende demostrar que hoy estamos viviendo en la era digital de la información y, más concretamente, en un régimen de la información de un capitalismo de la vigilancia que degrada a las personas a la condición de datos y ganado consumidor a través de la tecnología de la información digital, la cual hace de la comunicación un medio de la vigilancia, en donde se percibe que, cuantos más datos generemos, cuanto más intensamente nos comuniquemos, más eficaz será la vigilancia, en especial a través del teléfono móvil, que es el instrumento ideal para explotar la libertad y la comunicación y, ante todo, para generar esa aparente libertad para seleccionar la información, sin que percibamos que, en efecto, nos sintamos vigilados. Desde esta perspectiva, la posición lectora y escritural no puede ser ajena al impacto mundial que hoy experimenta la sociedad con la arremetida descomunal de la tecnología que, desde la digitalización, está transformando el desarrollo del pensamiento, del comportamiento y de la comunicación a través del denominado “régimen de la información”, el cual repercute, fundamentalmente, en el conocimiento, en la educación y en la conducta de todos los internautas que, desmedidamente, intervienen en estos medios electronales. Al lector de pantalla se le dispersa fácilmente la atención o la concentración profunda con la que debería leer para extraer la savia de un texto, y si bien la mente del internauta se vuelve muy activa es porque su manera de leer es interactiva, global y, con ello, cree que su accionar cognitivo está suficientemente alimentado de conocimiento.

 

Jueves 18 de julio: 15:15 - 15:30
Lugar:

 

Panel 12. Espacios de encuentro en la obra de Telmo Herrera: reformular modelos e influencias
Jueves 18 de julio: 15:30 - 16:30
Lugar: Salón 1: Sala de Çonvenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Panel organizado por Mónica Sarmiento Archer

RESUMEN:

Estas reflexiones intentan aproximarse al sentido actual de obras literarias escritas durante la segunda mitad del siglo XX, que son consideradas como parte de la cultura del Ecuador. A partir de la filosofía de la historia de Walter Benjamin, el estudio social de la literatura de Mijail Bajtin y los apuntes de Raymond Williams sobre la crítica literaria, el autor contextualiza las obras de Telmo Herrera y discute su valor literario y humano. El ámbito de la cultura nacional, la historia y crítica literarias suscita una discusión sobre lo que significan estas obras en tanto testimonio y cuestionamiento. El exilio atraviesa las narraciones de Telmo Herrera y provoca finalmente asumir el sentimiento de la melancolía como herencia y la pasión vital como promesa.

RESUMEN:

En la ponencia “La literatura clásica/religiosa y su influencia en Teatro Fax poesía leída por su autor Telmo Herrera. Se propone a partir de la lectura poética del propio autor, reflexionar sobre la estructura de su obra "Teatro Fax". Textos que nacieron en Ecuador y que posteriormente en París fueron trabajados para su publicación. Se plantea un análisis desde una visión contemporánea, de qué manera la Literatura clásica ha influido en la construcción de la obra literaria de Herrera, así como, en otros autores nacionales, destacamos el proceso, su evolucionado en el contexto histórico-social. La influencia de los saberes adquiridos dentro del territorio se refleja en la expresión y contenido de la obra (Pérez: 2001). El conocimiento intelectual es adquirido en la formación académica, en el intercambio de información fuera de las fronteras locales, en la influencia externa que ha provocado un nomadismo científico (Varela Huerta: 2010, 199 ) la búsqueda del conocimiento que ha construido la identidad cultural/nacional. Es así que las ciencias modernas nos han acercado a una realidad diferente donde la circulación de conocimientos se genera con una migración intelectual como lo describe Pascal Renaud (2009). Este desplazamiento produce una adquisición y formación del pensamiento donde los saberes se adquieren desde la base de la propia experiencia y la autoformación. La narrativa ecuatoriana se ve influenciada por una riqueza intelectual, el lenguaje no pasa indiferente, todo libro presupone uno anterior, un hábito que permite descubrir el hipertexto, destacando que antes de ser escritor se debe ser un gran lector (Calvino, 1993: 147). En este trabajo se discute la noción de clásico desde la amplia perspectiva de Italo Calvino y la influencias en la literatura ecuatoriana e hispanoamericana.

RESUMEN:

Su obra narrativa ha merecido el reconocimiento de la crítica internacional desde 1985, cuando su novela Papá murió hoy, fue galardonada como finalista del premio Nadal, uno de los más prestigiosos que se conceden en España y publicado por Ediciones Destino, de Barcelona, con el número 586 de su colección Ancora y Delfin.
Desde 1976 ha publicado en revistas de literatura de América Latina, España y Francia, cuentos y poemas. Recientemente debutó como actor de cine protagonizando al personaje La Bestia del filme ecuatoriano Un titán en el ring (2003), dirigido por Viviana Cordero. En el 2018 recibió la medalla de honor como ciudadano ilustre de los países latinoamericanos otorgado por el presidente del senado francés, Gérard Larcher. Ha publicado seis novelas: Ayúdame, Dos Personajes, El Auto, El Perfecto, Alimzul, El Supremo, Las joyas de la familia y los Chiquillos. Tiene nueve obras de teatro, entre ellas: El Provocador y la Protagonista, El Auto, La cicatriz, En el muslo derecho de la bella. Otras obras como Itaca/Luzmila, escrita en verso libre. En poesía publicó Correo Aéreo. En cine: 2002 Un titan En El ring.
Entre sus últimas publicaciones están Desde la capital de los malgenios, colección especial: un carnívoro cuchillo. En conmemoración al 80 aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández, publicado por biCoa: Bicultural Community of the Americas y Fax teatro te quiero, publicado en Nueva York Poetry Press 2024.

 

Panel 13. Kipus: tres décadas en la escena contemporánea
Jueves 18 de julio: 16:30 - 17:30
Lugar: Salón 1: Sala de Çonvenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Moderador: Raúl Serrano Sánchez, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Panel organizado por Raúl Serrano Sánchez

RESUMEN:

Esta mesa se propone examinar, a propósito de la presentación del No. 56 (II semestres de 2024) de Kipus: revista andina de letras y estudios culturales, publicación del Área de Letras y Estudios Culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y la Corporación Editora Nacional, lo que ha significado e implicado a lo largo de estas tres décadas como un espacio de debates y reflexión académica de la literatura ecuatoriana, andina y latinoamericana. Esta rica historia de Kipus revela los diversos momentos de los debates literarios y culturales que se han suscitado en la subregión, en diálogo permanente y continuo con lo que han sido y son los debates en otras regiones de América Latina.

RESUMEN:

Esta mesa se propone examinar, a propósito de la presentación del No. 56 (II semestres de 2024) de Kipus: revista andina de letras y estudios culturales, publicación del Área de Letras y Estudios Culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y la Corporación Editora Nacional, lo que ha significado e implicado a lo largo de estas tres décadas como un espacio de debates y reflexión académica de la literatura ecuatoriana, andina y latinoamericana. Esta rica historia de Kipus revela los diversos momentos de los debates literarios y culturales que se han suscitado en la subregión, en diálogo permanente y continuo con lo que han sido y son los debates en otras regiones de América Latina.

 

Panel 24. Recital poético: "Con mis raíces en vuelo"
Jueves 18 de julio: 19h00
Lugar: Teatrino de la Casona Cultural, 2Q2X+MRG, Loja, Ecuador

RESUMEN:
Banner Ecuatorianistas 2024